Skip to Content, Navigation, or Footer.
We inform. You decide.
Tuesday, April 22, 2025

UF se asocia con ICE; estudiantes internacionales enfrentan revocación de visas

A más de 900 estudiantes en todo Estados Unidos se les ha retirado el visado.

A crowd gathers in Turlington Plaza on Wednesday, April 9, 2025, to protest the UF student recently detained by ICE.
A crowd gathers in Turlington Plaza on Wednesday, April 9, 2025, to protest the UF student recently detained by ICE.

En medio de un momento de incertidumbre política, los estudiantes internacionales se encuentran en la encrucijada de cambios legislativos.

Para una estudiante, a quien se le otorgó el anonimato por temor a represalias, las medidas enérgicas contra las visas F-1 han dificultado su movilidad por la ciudad, pues teme ser detenida por la policía y puesta bajo custodia, contó. Se niega a publicar opiniones políticas en redes sociales o hablar en contra de la administración Trump por temor a que le cancelen la visa.

Solo ha estado en Estados Unidos por un año, comentó.

“Estoy asustada. Incluso [si no hago nada], existe la posibilidad”, dijo. “[De] volver a [mi] país de origen o ir a la cárcel”.

La UF se ha asociado con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), confirmó la portavoz de la UF, Cynthia Roldan, el 10 de abril. El departamento de policía de la universidad firmó un acuerdo 287(g), que permite a las fuerzas del orden locales colaborar con ICE para la aplicación de las leyes de inmigración.

La asociación llega casi dos semanas después de que el estudiante de la UF, Felipe Zapata Velasquez, fuera detenido por agentes de inmigración tras ser arrestado por conducir con una licencia expirada. Otras universidades de Florida, incluidas la Universidad del Sur de Florida  y la Universidad Atlántica de Florida, han firmado acuerdos similares, según reportó el Tampa Bay Times.

El profesor de la UF en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, Rafael Solorzano, supo sobre la situación de Zapata Velasquez a través de sus estudiantes.

“Incluso antes de Felipe, mis estudiantes ya se sentían asustados, y esto realmente lo magnifica”, afirmó. “Estamos viendo un efecto disuasorio”.

Los estudiantes internacionales que han venido a la UF para recibir una educación temen expresar su opinión, no solo en espacios públicos, sino también en el aula, dijo Solorzano.

“Creo que es importante que de verdad contextualicemos lo que está sucediendo ahora en la UF”, explicó Solorzano. “Este estudiante en particular, Felipe, representa a muchos estudiantes en todo Estados Unidos. Si le pudo pasar a Felipe… le puede pasar a cualquier estudiante”.

Visas de estudiante

Según Roldan, hasta el 10 de abril se habían revocado ocho visas de estudiantes de la UF.

Enjoy what you're reading? Get content from The Alligator delivered to your inbox

La razón de las revocaciones sigue sin estar clara y el personal docente no puede divulgar información sobre los estudiantes protegida por las leyes FERPA. Bajo las regulaciones actuales, el Departamento de Estado de EE.UU. puede revocar visas de no inmigrante, incluidas las F-1, a personas que hayan sido arrestadas por conducir bajo la influencia del alcohol u ofensas similares.

La visa F-1 permite a una persona “entrar a los Estados Unidos como estudiante de tiempo completo en una universidad acreditada… u otra institución académica o en un programa de capacitación en idiomas”, según el sitio web de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU.

Más de 900 estudiantes internacionales han visto revocadas sus visas en alrededor de 170 universidades, de acuerdo con Inside Higher Ed.

Varias instituciones, como Harvard y Columbia, han dicho a diversos medios que no recibieron notificaciones ni explicaciones sobre la revocación de las visas de sus estudiantes.

Aunque tener una visa F-1 no significa que una persona sea indocumentada, el incremento de la presencia de personal de ICE ha intensificado el temor entre quienes sí lo son, según edtrust.

Un informe de 2025 realizado por edtrust detalló que “los estudiantes indocumentados y estudiantes con familiares indocumentados… están experimentando un miedo creciente a la deportación debido a la retórica y las políticas de la administración Trump”.

El informe también señalaba que “hay aproximadamente 408,000 estudiantes indocumentados matriculados actualmente en instituciones de educación superior públicas y privadas”, con Florida entre los estados con mayor población indocumentada.

Protestando contra ICE

Más de 90 personas se congregaron en Turlington Plaza el 9 de abril para protestar contra la deportación de Zapata Velasquez y abogar por la inclusión de un abogado de inmigración dentro del alcance de Student Legal Services, según reportó previamente The Alligator.

Zapata Velasquez, un estudiante internacional junior de economía de alimentos y recursos de 27 años, fue puesto bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas después de ser arrestado por conducir con una licencia expirada el 28 de marzo.

Ahora, Zapata Velasquez se encuentra en Colombia, según un comunicado compartido por su madre.

“En este momento, Felipe está pasando por un proceso de recuperación física y emocional, y estamos priorizando su bienestar y salud general”, escribió.

La manifestación, llamada “Free Felipe! ICE Off Campus” (¡Liberen a Felipe! ¡Fuera ICE del campus!), organizada por el capítulo de UF de Jóvenes Socialistas Demócratas de América (YDSA), comenzó en Turlington Plaza a las 12:15 p.m. y culminó en un intento fallido de entregar una petición en Tigert Hall. Estudiantes y miembros de la facultad sostenían carteles con mensajes como “apoyen a los estudiantes internacionales” y “saquen a ICE del campus” mientras coreaban “Stand with Felipe” (Apoyen a Felipe).

Aron Ali-McClory, estudiante de cuarto año de ciencias políticas y antropología de 22 años, lideró la protesta desde Turlington hasta Tigert Hall. El co-presidente de UF YDSA habló a la multitud sobre lo que denominó una injusticia tanto por parte del gobierno de EE.UU. como de la UF.

“[Estamos aquí] para luchar contra la idea de que los estudiantes de EE.UU. en la comunidad universitaria permitirán que esto le suceda a uno de los nuestros”, dijo Ali-McClory.

Durante la semana previa a la protesta, UF YDSA recogió firmas para una petición que exigía la ampliación de Student Legal Services para incluir representación legal en asuntos de inmigración. Student Legal Services ofrece una variedad de servicios para satisfacer las necesidades legales y brindar representación a los estudiantes elegibles de la UF, pero no cubre servicios de inmigración. El grupo pretendía entregar la petición a la administración de la UF en Tigert Hall, pero las puertas estaban cerradas con letreros que prohibían la entrada a los manifestantes.

Las regulaciones que impiden el ingreso de manifestantes a un edificio universitario generalmente se aplican a los estudiantes, así que UF YDSA envió a miembros de la comunidad y del personal docente, según Ali-McClory. “Aun así, la administración de la UF y la policía les negaron la oportunidad de que se escucharan las voces del estudiantado”, añadió.

“La verdad es que este tipo de arresto y detención puede sucederle a cualquier persona que conozcamos”, dijo Ali-McClory. “Es imperativo que nos apoyemos unos a otros”.

Steven Sykes, estudiante de segundo año de filosofía, ciencias políticas y economía de 19 años, ha sido parte de UF YDSA durante dos años y organizó la protesta. Dijo que la UF le falló a Zapata Velasquez al no proporcionar servicios legales de inmigración antes de que el estudiante fuera arrestado en un control de tráfico.

“Estamos viendo las consecuencias de su inacción, y tenemos que contraatacar”, dijo Sykes. “La universidad, en algún punto, no lo protegió”.

El Centro Internacional de la UF ofrece asesoría a los estudiantes internacionales y los insta a buscar asesoría para evitar posibles problemas con su estatus de visa. Si bien proporciona una línea de emergencia para estudiantes con visas F-1 o J-1, no ofrece acceso directo a abogados especializados en inmigración.

El Centro Internacional de la UF no respondió a las consultas de The Alligator enviadas por correo electrónico a tiempo para la publicación.

Gemma Egan, estudiante de último año de historia de 21 años, nunca había participado en una protesta dentro del campus. Pero cuando salió de su clase al mediodía en Turlington Hall, sintió la necesidad de unirse a los manifestantes en su causa, dijo.

“No tenía idea de esto”, explicó. “Pero concuerdo con su declaración, estoy de acuerdo con lo que están diciendo, y estoy de acuerdo en que ICE está arruinando nuestro país”.

Los estudiantes y la UF deberían proteger a los suyos en lugar de proteger al gobierno, dijo.

El representante de Estados Unidos Maxwell Frost (D-FL), miembro del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, condenó la detención de Zapata Velasquez en un comunicado escrito compartido el 7 de abril y afirmó que Trump e ICE estaban “dirigiendo un programa de secuestros financiado por el gobierno”.

“Felipe Zapata Velasquez es solo la última víctima de la repugnante campaña de Trump contra los inmigrantes”, señaló Frost.

Póngase en contacto con Vivienne Serret y Vera Lucia Pappaterra en vserret@alligator.org y vpappaterra@alligator.org. Síguelas en X @vivienneserret y @veralupap.

Support your local paper
Donate Today
The Independent Florida Alligator has been independent of the university since 1971, your donation today could help #SaveStudentNewsrooms. Please consider giving today.

Vera Lucia Pappaterra

Vera Lucia Pappaterra is the enterprise race and equity reporter and a second-year journalism major. She has previously worked on the university desk as the university general assignment reporter. In her free time, she enjoys deadlifting 155 lbs. and telling everyone about it.


Vivienne Serret

Vivienne Serret is a UF journalism and criminology senior, serving as the Fall 2024 race and equity reporter for The Alligator's Enterprise desk. She previously worked as a columnist and previously reported for The Alligator's university desk as the student government reporter. She loves karaoke and lifting at the gym.


Powered by SNworks Solutions by The State News
All Content © 2025 The Independent Florida Alligator and Campus Communications, Inc.