La UF está eliminando miles de dólares en financiamiento y apoyo al personal para varias asambleas de bienvenida centradas en la identidad, lo que podría poner en peligro los eventos hechos para asimilar a los nuevos Gators al campus. Los recortes afectarán las asambleas anuales de bienvenida de al menos cuatro organizaciones estudiantiles: la Unión estudiantil Afroamericana, la Unión estudiantil de Orgullo, la Unión estudiantil Hispana-Latina y la Unión estudiantil de Mujeres. Las asambleas, financiadas por el programa Signature Events de la UF, acogían a los estudiantes de primer ingreso cada agosto con presentaciones, comida, mercancía y oportunidades para involucrarse en la vida universitaria.
Un portavoz de la universidad no respondió a preguntas sobre los recortes de financiamiento, y los líderes de las organizaciones afectadas dijeron que los administradores no explicaron la razón por la decisión. Algunos estudiantes temen que sea el último ejemplo de cómo los esfuerzos para desmantelar las iniciativas de diversidad impactan la vida en el campus, con beneficios inciertos para los estudiantes.
La administración Trump emitió una orden en febrero amenazando con retener fondos federales de las universidades que consideren la raza en todas las actividades del campus. Pocos días después, la UF suspendió varios programas de vivienda en el campus dirigidos a ciertos grupos de identidad.
Los legisladores republicanos del estado, por su parte, están planeando inspeccionar los presupuestos de las universidades estatales para asegurar el cumplimiento de una ley de 2023 que prohíbe las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). En una reunión con la Junta de Gobernadores del sistema universitario estatal el 26 de marzo, el gobernador Ron DeSantis aludió a que algunas universidades estaban aplicando la prohibición "a un nivel superficial" y permitían que algunos programas de diversidad "se infiltraran y cambiaran su nombre".
"Hay cierta sensación, en algunos círculos, de que la ley en el estado de Florida no es obligatoria para ellos y que pueden hacer lo que quieran en su pequeño feudo", dijo DeSantis. "Eso no va a funcionar aquí".
La universidad financiaba las asambleas de bienvenida a través de su programa Signature Event, que reconoce los eventos que promueven “una experiencia estudiantil vibrante y diversa que prepara a los Gators para comprometerse, transformarse y prosperar en una comunidad global en evolución”.
“Aunque no deberíamos haber estado en esta situación, lamentablemente, lo estamos”, dijo Olivia Tulloch, directora de la asamblea de bienvenida de la Unión estudiantil Afroamericana. “Independientemente de cualquier legislación que se apruebe para suprimir nuestras voces o cualquier cosa que queramos hacer en el campus, si hay voluntad, hay manera, y tenemos que hacerlo nosotros mismos”.
Tulloch, una estudiante de psicología y criminología de 21 años, dijo que la decisión de la universidad de no apoyar la asamblea este año llega en medio de la necesidad financiera para el evento, debido a su popularidad que solo va incrementando. Un récord de 570 estudiantes asistieron a la asamblea de otoño del 2024, lo que aumentó el presupuesto asignado al evento a $15,000, un aumento de $2,500 con respecto al año anterior.
Tulloch defendió la asamblea como una vía para que los estudiantes afroamericanos se sientan más en casa en el campus, y agregó que la organización está buscando nuevas fuentes de financiamiento, incluidas donaciones de exalumnos. Docenas de exalumnos se comprometieron a apoyar el evento en los comentarios de la publicación en redes sociales de la BSU sobre los recortes.
“Es una de las principales razones por las que me quedé en esta universidad”, dijo Tulloch sobre el evento. “Las conexiones que hice, las experiencias que tuve, son experiencias que sólo habría conocido por ir a esa asamblea”.
No está claro cuánto dinero está recortando la universidad de las asambleas de bienvenida ni cuántas se verán afectadas.
La Unión estudiantil Hispana-Latina anunció que su asamblea perdió el estatus de Signature Event en una publicación de Instagram el 12 de marzo. La declaración citaba “cambios en las regulaciones DEI estatales y federales” como la razón de la decisión de la UF, aunque la junta ejecutiva de la organización no respondió a mensajes de texto ni correos electrónicos aclarando si los administradores les explicaron explícitamente esta razón.
La Unión estudiantil de Mujeres también publicó una declaración en Instagram el 25 de marzo, diciendo que la decisión de dejar de financiar las asambleas "sigue un patrón preocupante" de recortes presupuestarios a “iniciativas estudiantiles de base cultural y centradas en la identidad”.
La presidenta de la Unión estudiantil de Mujeres, Zeina Benton, una estudiante de 21 años de astrofísica y estudios de la mujer, estimó que la asamblea de bienvenida de la Mujer en el otoño del 2024 recibió alrededor de $1,500 en financiamiento de la universidad. Benton se negó a responder a más preguntas sobre los recortes.
Los miembros del equipo de liderazgo de la Unión estudiantil Asiática Americana no respondieron a mensajes de texto ni correos electrónicos sobre el estado de su asamblea de bienvenida.
La UF renovó el financiamiento para la asamblea de bienvenida del Consejo Estudiantil de Posgrado, según un correo electrónico del presidente del consejo, lo que la convierte en la única asamblea confirmada que todavía será un Signature Event.
La Asamblea Estudiantil de Orgullo, que ha recibido $10,000 de la universidad cada año desde 2022, no recibirá financiamiento durante al menos tres años, según Jonathan Stephens, un estudiante de 22 años de ciencias de la alimentación y presidente de la Unión estudiantil de Orgullo.
Stephens dijo que la asamblea atrae a unas 500 personas cada año y la describió como un refugio para la “alegría queer”. Cuando los nuevos estudiantes se encuentran con otros compañeros LGBTQ+ por primera vez, dijo, "realmente permite que las personas sepan que hay una familia en Gainesville".
Al igual que la Unión estudiantil Afroamericana, la Asamblea Estudiantil de Orgullo está buscando donaciones de exalumnos para reemplazar el financiamiento de la universidad. Stephens dijo que los organizadores están buscando ayuda de administradores solidarios, y agregó que, aunque creen que la prioridad de la UF es el cumplimiento legal, muchos funcionarios son comprensivos con los esfuerzos de la Asamblea Estudiantil de Orgullo.
“Donde estamos ahora es tratando de recoger los pedazos”, dijeron. “Al final del día, lo que realmente importa es que intentemos lo mejor posible para preservar esas relaciones y que también intentemos encontrar formas de cumplir con la ley”.
Póngase en contacto con Pristine Thai al pthai@alligator.org. Síguela en X @pristinethai.
Póngase en contacto con Gabriella Chávez al gchavez@alligator.org. Síguela en X @gabriellach19.
Pristine Thai is a university general assignment reporter and a third-year political science and journalism major. Her free time is spent attending classical music concerts or petting cats.
Gabriella Chavez is a senior journalism major and Spring 2025 Caimán reporter. Whenever she's not writing, you can find Gabriella reading, creating playlists or playing with her cat.