Algunos estudiantes y profesores de UF están rechazando una propuesta de ley estatal que limita el uso de fondos estatales en los colegios y universidades de Florida para financiar programas de diversidad, equidad e inclusión.
El gobernador Ron DeSantis promulgó el proyecto de ley el 15 de mayo.
En un comentario público, el gobernador rechazó que las universidades públicas ofrezcan cursos que “distorsionen eventos históricos significativos”, enseñen “políticas de identidad” o estén “basados en teorías de que el racismo sistémico, el sexismo, la opresión o el privilegio son inherentes a las instituciones de los Estados Unidos”.
La Unión de Estudiantes Afrodescendientes y los Líderes de Estudiantes Afrodescendientes de UF emitieron una declaración conjunta el 20 de mayo, denunciando al gobernador por promulgar el proyecto de ley.
Las dos organizaciones expresaron su gran preocupación por el poder que el proyecto de ley tiene para silenciar las voces minoritarias.
“Este proyecto de ley trabaja para borrar los logros por los que las personas de color han trabajado durante siglos al [mismo] tiempo que perjudica los esfuerzos y las protecciones establecidas para hacer que los estudiantes de color se sientan representados en sus campus universitarios en el estado de Florida”, escribió la unión.
Con este año marcando los 55 años desde la fundación de la organización, hay una preocupación abrumadora con respecto a la idea de libertad y expresión, según la Unión de Estudiantes Afrodescendientes de UF.
La organización solicitó con urgencia que se prohíba que el proyecto de ley interfiera con los esfuerzos culturales.
La declaración de la unión también alentó a estudiantes a comunicarse con los administradores de la universidad para expresar sus preocupaciones sobre el impacto del proyecto de ley.
La Unión de Estudiantes Afrodescendientes seguirá estando comprometida a cultivar una comunidad unida, según su declaración.
Las contradicciones entre el proyecto de ley contra iniciativas de diversidad, equidad e inclusión y el proyecto de ley estatal de inclusión de historia AAPI en la educación K-12 han generado preocupaciones sobre los intereses del gobierno.
“Los enfoques contradictorios de DEI y la aprobación del proyecto de ley de educación K-12 AAPI hablan del control que tiene la supremacía blanca sobre el mito de la minoría modelo”, dijo Joaquin Rafaele Marcelino, senador del gobierno estudiantil y fundador del Caucus Pan-Asiático .
Si bien el proyecto de ley educativo K-12 AAPI beneficiará a las comunidades asiático-estadounidenses, no deshace el detrimento del proyecto de ley DEI, dijo Marcelino.
Póngase en contacto con Nicole por nbeltran@alligator.org . Siguela en Twitter @nicolebeltg.
Nicole Beltran is the Spring 2025 Engagement Managing Editor and a third-year journalism and economics major. She’s worked as the Fall 2025 Senior News Director and caimán editor. In her spare time, Nicole enjoys journaling, sculpting and going for walks.